Alguna vez has pensado lo cómodo que sería que las luces se apaguen o enciendan sin tener que ir pulsando interruptor por interruptor? ¡Esto es más sencillo de lo que piensas! Hoy te explicamos cómo automatizar las luces de tu casa paso a paso. Gracias a la iluminación inteligente y las automatizaciones puedes tener un hogar digitalizado en términos de iluminación y, como resultado final, una rutina más cómoda que te permitirá ahorrar día a día.
Es martes, has hecho la compra de la semana, vas cargado de bolsas y estás llegando por fin a casa. Abres la puerta y entras pero las luces están apagadas y no ves nada. No llegas al interruptor y no tienes forma de darle porque tienes las manos ocupadas. Te tropiezas y una de las bolsas se cae al suelo. Las mandarinas que has comprado llegan rodando hasta el salón, y todo el suelo acaba lleno de tomate frito. En un pequeño instante se ha formado el caos.
Pero, ¿y si al llegar las luces se hubieran encendido solas? Toda la situación anterior se evitaría y estaría todo en perfecto estado. ¿Cómo podemos conseguir esto? Gracias a los productos inteligentes de Si Smart y la App Smart Life. Con esta combinación puedes resolver problemas como este creando automatizaciones sencillas y cómodas, por ejemplo una que haga que se enciendan las luces al entrar en casa. Vamos a explicar paso por paso como crear hacer para automatizar las luces de tu casa.
¿Cuál va a ser la automatización?
El ejemplo elegido para automatizar las luces de tu casa, consistirá en que cada vez que se abra la puerta, un sensor de movimiento colocado en la entrada detectará el movimiento. Esto provocará que se encienda la luz, que permanecerá encendida durante dos minutos. Pasado este tiempo, si el sensor de movimiento no detecta la presencia de nadie las luces se apagarán.
Automatizar las luces de tu casa con los siguientes productos inteligentes
Para poder automatizar las luces de tu casa necesitas saber cuales son los productos inteligentes implicados. En esta automatización en concreto necesitas una bombilla inteligente, un sensor de movimiento y un HUB Zigbee (todos los productos zigbee requieren de un puerto de enlace Zigbee para funcionar. El uso de productos zigbee tiene una serie de ventajas respecto a los productos wifi que puedes leer aquí).
En este ejemplo vamos a utilizar solo una bombilla, pero tú puedes añadir más bombillas a la automatización si quieres. Puedes añadirlas de manera individual o con un grupo de bombillas que hayas creado previamente.
Ubicación de tus productos inteligentes
Una vez que sabes qué productos necesitas, debes elegir la zona de la casa en la que vas a instalarlos, en este caso la entrada.
Para que esta automatización funcione correctamente, el sensor de movimiento tendrá que estar colocado de tal forma que pueda detectar movimiento si la puerta se abre. Es importante que la distancia y la orientación del sensor sea correcta para poder automatizar las luces de tu casa.
Recomendamos ubicar los productos inteligentes en la App Smart Life en una nueva habitación llamada “entrada” y renombrar los dispositivos. Así puedes identificarlos y encontrarlos de forma más sencilla en la aplicación y recordar su nombre para utilizarlos a través de comandos de voz. Por ejemplo: “Sensor entrada” y “Bombilla entrada”.
Tipo de automatización ”Cuando el estado del dispositivo cambia”
Existen diferentes tipos de automatizaciones según el tipo de condición que quieras que desencadene la automatización. Por ejemplo cuando haya cambios en el clima, cuando sea una hora determinada o cuando tu ubicación cambie. Si quieres saber más de los tipos de automatizaciones, puedes leer nuestro artículo o acceder a nuestra página en la que explicamos, profundizamos y ejemplificamos este tema.
En este caso, para automatizar las luces de tu casa, debes escoger el tipo ”cuando el estado del dispositivo cambia”. Lo que quieres conseguir es que cuando el estado del sensor de movimiento (“Estado PIR”) cambie, se desencadene la acción de encender la luz de la entrada. Puedes establecer más de una condición si quieres y elegir si la automatización se dará cuando se cumplan todas las condiciones o cuando se cumpla cualquiera de las condiciones.
Cómo automatizar las luces de tu casa paso a paso
Pasos previos:
- Instalar la App, crear una cuenta y un nuevo hogar.
- Abrir la App Smart Life
- Crear la habitación “Entrada”
- Conectar el puerto de enlace Zigbee
- Instalar y conectar la bombilla y el sensor de movimiento, renombrarlos y ubicarlas en la habitación “Entrada”.
Puedes ver este vídeo en el que te explicamos cómo realizar la configuración inicial de tu cuenta en Smart Life y este otro vídeo en el que te enseñamos a conectar tus productos.
Crear la automatización:
- Ir a la pestaña “Escenas” y darle a añadir (+)
- Elegir el tipo de automatización “Cuando el estado del dispositivo cambia”
- Seleccionar “Sensor entrada”
- Programar el estado que queremos que desencadene la acción “Estado PIR”, “Estado PIR”
- Establecer la condición en varios pasos:
- Entonces (+): “ejecutar el dispositivo” y “bombilla entrada” ”ON/OFF” “ON”.
- Pulsar en Siguiente.
- Entonces (+) : “retrasar la acción” “2 minutos”.
- Pulsar en Siguiente Entonces (+) : “ejecutar dispositivo” y “bombilla entrada” ”ON/OFF” “OFF”
Una vez hayas creado la automatización, aparecerá en la pestaña de “Escena”, “Automatización”. Podrás activarla y desactivarla con un solo click y podrás modificarla para ajustarla a tu rutina diaria. Esperamos que este post te haya sido de ayuda y hayas aprendido cómo automatizar las luces de tu casa.
0 comentarios